Skip to content Skip to footer

UrbaQuantum, un nuevo impulso europeo para transformar la gestión del agua urbana

¿Cómo deberían prepararse las ciudades para gestionar el agua en un contexto de cambio climático, lluvias extremas, contaminación emergente o infraestructuras envejecidas? 
Esa es la gran pregunta que trata de responder UrbaQuantum, un nuevo proyecto europeo financiado por el programa Horizon Europe, que reúne a 18 socios de seis países con un objetivo común: repensar y modernizar la gestión del agua urbana en Europa. 

Liderado por el Cyprus Research & Innovation Centre, UrbaQuantum busca desarrollar herramientas prácticas, tecnologías avanzadas y modelos de gobernanza que ayuden a las ciudades a anticiparse, adaptarse y tomar decisiones más inteligentes sobre el ciclo integral del agua. 

Durante los próximos cuatro años, los equipos del proyecto trabajarán en aspectos clave como: 

  • la calidad del agua potable, residual y recreativa, 
  • la detección de contaminantes emergentes como los microplásticos, 
  • la gestión de eventos extremos (como desbordamientos), 
  • y la integración del agua en la planificación urbana, 
    todo ello con una fuerte orientación a la aplicación real y la cooperación entre ciencia, administración y empresa. 

A CORUÑA, CIUDAD PILOTO EUROPEA 

Entre las cuatro ciudades donde se desarrollarán los casos de estudio —Atenas, París, el suroeste del Reino Unido y A Coruña—, la capital herculina tendrá un papel destacado. La Universidade da Coruña (UDC) participa como socia del consorcio a través del grupo de investigación REACT! (Reactividade Química e Fotorreactividade), que además liderará el paquete de trabajo dedicado a los estudios de caso y la participación empresarial en todos los países implicados. 

En el caso de A Coruña, el estudio se desarrollará en colaboración con EMALCSA y se centrará en la evaluación de nuevas amenazas para la calidad del agua, la mejora de los procesos de tratamiento, la implementación de herramientas avanzadas para la detección y la toma de decisiones, y el refuerzo de la resiliencia urbana desde una perspectiva hídrica integral

UN ORIGEN LOCAL CON VOCACIÓN 

El proyecto UrbaQuantum tiene una conexión directa con la Cátedra Emalcsa-UDC. Aunque esta no puede figurar como socia formal, su labor como espacio de cooperación estable entre la universidad y la empresa fue clave para el diseño inicial del proyecto. 

Gracias a esta alianza previa establecida en el marco de la Cátedra Emalcsa-UDC, tanto la Universidade da Coruña como EMALCSA se han incorporado oficialmente al consorcio de UrbaQuantum. La UDC participa como socia científica, asumiendo responsabilidades clave en la coordinación del paquete de trabajo de estudios de caso y participación empresarial. Por su parte, EMALCSA se incorpora como entidad asociada, aportando su amplia experiencia técnica y conocimiento aplicado en la gestión del ciclo urbano del agua.  

Esta colaboración refuerza la conexión entre el ámbito académico y el operativo, y ejemplifica cómo una alianza local bien consolidada puede escalar a nivel europeo cuando existe una visión compartida, una trayectoria de cooperación sostenida y un compromiso mutuo con la innovación y la sostenibilidad. 

PRÓXIMOS PASOS 

La reunión de arranque del proyecto tuvo lugar a finales de junio en Grecia, con la participación del profesor Moisés Canle, del grupo REACT! de la UDC, quien presentó las bases del paquete de trabajo que lidera la universidad, así como los retos operativos que implicará su desarrollo. 

Está previsto que en los próximos meses, A Coruña acoja una reunión presencial de los equipos internacionales que forman parte del consorcio, consolidando así su papel como uno de los escenarios clave de este ambicioso proyecto. 

Desde la Cátedra Emalcsa-UDC, seguimos trabajando para tender puentes entre la ciencia y la gestión urbana del agua, con iniciativas como UrbaQuantum que demuestran el valor de la colaboración público-universitaria en la búsqueda de soluciones reales a desafíos globales.